Y aquí llegan las primeras flores tan esperadas de nuestro huerto. Como es lógico, el primero en florecer ha sido el almendro.
Pero el resto de plantaciones también están empezando a florecer y madurar.
Aquí compartiremos las actividades más significativas que se realizan en el Huerto del Cole
Y aquí llegan las primeras flores tan esperadas de nuestro huerto. Como es lógico, el primero en florecer ha sido el almendro.
En esta ocasión han sido los alumnos del aula de SuperHéroes los encargados de abonar el huerto. Esta vez lo han hecho regando con el lixiviado procedente de la vermicompostera. El lixiviado es el resultado del líquido que se produce tras la descomposición de los desechos orgánicos, en gran medida apoyado por el proceso digestivo de la lombriz de nuestra lombricompostera. Es muy rico en nutrientes y la concentración es 1/4, siendo 1 parte de abono y 4 de agua.
¡Están hechos unos jardineros!
Después de haber experimentado, observado, tocado y dado de comer a las lombrices hemos conseguido que fabriquen compost que vamos a aprovechar para llevar a casa y dedicarlo a abonar las macetas que tengamos allí.
¡ Hemos recogido las primeras lechugas de nuestro huerto!
Aunque no todas estaban listas para cosechar sí la mayoría. Hemos recogido 15 super lechugas que se han llevado los alumnos de 2º y 3º pues fueron ellos los que las plantaron. Se han sorteado entre los alumnos y estos son los agraciados.
¡Qué aproveche!
Otro año más tenemos en el cole una vermicompostera. Con ella los alumnos aprenden cómo se realiza el proceso de fabricación del compost, quién lo hace, qué condiciones hacen falta...
Los más pequeños nos ayudan a dar de comer a las lombrices con los restos de fruta y observan y experimentan con estos pequeños invertebrados.
Los mayores también disfrutan observando, tocando y aprendiendo todo lo que pueden sobre estos anélidos. Aquí nos lo demuestran.